
Según la leyenda, éste vio un gigantesco dragón dorado emerger del lago y elevarse volando sobre la ciudad. Persuadido por este augurio, decidió establecer la capital en Dai La, a la que rebautizó con el nombre de Thang Long o Dragón Ascendente.
Advirtió que el terreno que rodeaba el nuevo emplazamiento de la capital era demasiado llano para ofrecer una buena defensa, de modo que mandó construir diques y colinas artificiales. Hoy en día aún es posible distinguir en el relieve esos antiguos movimientos de tierra.

El templo de la Literatura, la pagoda de 1 Pilar Único y la pagoda Tran Quoc se construyeron en esta época en Hanoi.
A partir del siglo xvi se construyeron muy pocos edificios en Hanoi. El rey Gia Long edificó una ciudadela de menores dimensiones según el modelo de Vauban, pero los colonizadores franceses derribaron sus muros y puertas, y todo lo que queda hoy en día es la torre de la Bandera. La ciudad imperial fue destruida dos veces en menos de 50 años: la primera en 1786, cuando el monarca Le Chieu Thong ordenó la destrucción del palacio Trinh, y luego en 1820 a manos de Minh Mang, el hijo de Gia Long, furioso porque el emperador chino hubiese reconocido Thang Long (Hanoi) –Y no Hué- como la capital.

El templo de la Literatura, Hanoi.
En el año 1070, el rey Ly Thai Tong fundó un colegio nacional con el fin de educar a los futuros mandarines en enseñanzas basadas en gran parte en las ideas confucianas.
El colegio, conocido como Van Mieu y denominado el Templo de la Literatura a principios del siglo XVIII, cuando la capital fue trasladada a Hué, ha sido restaurado y permanece en pie en Hanoi.
El conocimiento de los clásicos confucianos, así como el dominio de la composición literaria y de la poesía, eran los principales requisitos del riguroso curso de tres años de duración que culminaba con un examen muy competitivo para obtener el diploma.
Lugares a visitar en Hanoi (Capital de Vietnam)

Recorriendo las calles de Hanoi, podrán saborear joyas coloniales de la época francesa como el Teatro Municipal o la catedral de San José.
El Teatro Municipal es sin duda la más bella muestra de arquitectura colonial que ofrece
la capital vietnamita. Se construyó en 1911 para albergar la sede de la Ópera y desde sus balcones se proclamó, el 16 de agosto de 1945, la toma del poder por las fuerzas comunistas.
Este edificio es el centro de la pujante vida cultural, un contraste que podrán apreciar cada noche si se acerca hasta allí para disfrutar de una programación de conciertos sinfónicos a música tradi
cional y el Roi Nuoc, la manifestación más enraizada dentro de la cultura tradicional vietnamita. El Roi Nuoc, son espectáculos de marionetas de agua en los que actores, músicos, cantantes y muñecos, en un escenario acuático, llevan a cabo deliciosas representaciones, normalmente de leyendas tradicionales vietnamitas.

Recomendable es también la Pagoda de un solo pilar. En el año 1028, el emperador Ly Thai Tong soñó que Quan The Am Bot Tat, la diosa de la misericordia, le concedía un heredero. Inmediatamente, el emperador se desposó con una campesina que le dio su primer hijo. Como agradecimiento, Ly Thai Tong levantó en un estanque de nenúfares una increíble pagoda de madera con un solo un pilar. Hoy queda poco de la pagoda original , destruida por los franceses en el Vietnam de1954. Visita obligada es, asimismo, la que se debe rendir al impresionante Mausoleo de Ho Chi Min. Una faraónica construcción de mármol en el más puro y ortodoxo estilo soviético que contiene los embalsamados restos del padre de la patria, que se exhiben dentro de un sarcófago de cristal.

Hanoi, la capital de Vietnam.
Pocas ciudades de Asia pueden presumir de resultar tan seductoras para el turista como Hanoi, con encanto francés y una historia de dragones azules.
Hanoi es capital de la República Socialista de Vietnam con un paisaje encantador de lagos, bulevares sombreados y parques frondosos encaja como el escenario idóneo para exhibir sus tesoros arquitectónicos, como una pagoda de 1.500 años, construcciones coloniales francesas y sorprendentes rascacielos modernos. Con sus mercados bulliciosos, la próspera vida nocturna y su excelente gastronomía atraen a visitantes de todo tipo a la antigua urbe.
En vietnamita, Hanoi se escribe en dos palabras: Ha “rio” (en referencia a Song Hong o rió Rojo ) Noi “dentro”.
Es la cuna de gran parte de la cultura tradicional vietnamita, la ciudad deja ver el espíritu del Vietnam histórico, con sus templos, sus monumentos y sus callejuelas propias de una cultura ancestral en el casco antiguo y refleja a la vez los cambios meteóricos que se imponen en el país, con los ejecutivos consumiendo sus cappucinos en las terrazas de las cafeterías mientras comparan sus teléfonos móviles.

Hanoi es una ciudad siempre viva, porque la gente vive en la calle y la calle palpita en cada rincón, en cualquier momento del día o de la noche. En sus hombres tocados con el salacot verde del Ejército y en sus mujeres ataviadas con el Ao Dais, el tradicional y elegante traje nacional vietnamita.
La ciudad de los rezos a Buda, las ofrendas a Confucio y las leyendas de tortugas que transportan espadas redentoras de pueblos oprimidos. Hanoi, la ciudad de los lagos inexplicablemente tranquilos entre el ritmo que impregna una de las ciudades mas interesantes de Asia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario